top of page

Todos coinciden: invertir en arte es buena opción

  • LETICIA GASCA SERRANO / EL ECONOMISTA
  • 13 feb 2012
  • 2 Min. de lectura

De acuerdo con el presidente de Artemundi, Javier Lumbreras, el arte “es un activo real como el oro o la propiedad inmobiliaria, con la ventaja de que es portátil, tiene un costo de mantenimiento bajo y ofrece rendimientos estables a lo largo del tiempo”.

Un coleccionista recibe una llamada telefónica de la dueña de una galería en Estados Unidos: uno de los clientes está dispuesto a pagar una suma millonaria por adquirir una pieza de su colección. “Excelente noticia, ¿pero si vendo esa obra en qué voy a invertir tanto dinero?”, responde el hombre.


Esta anécdota real es un reflejo de lo que ArtTactic evaluó en el 2011. La consultora encuestó a asesores de arte de todo el mundo y descubrió que la principal motivación para conservar y adquirir arte es el retorno de la inversión: 49% de los asesores aseguraron que sus clientes son impulsados por el rendimiento potencial de las inversiones; 39% contestó que por la diversificación del portafolio, y 29% dijo que sus clientes ven en el arte una cobertura contra la inflación.


De acuerdo con el Art & Finance Report, publicado a finales del 2011 por Deloitte, la inversión global en el mercado del arte representa 96,028 millones de dólares agrupados en 44 fondos de inversión en arte. Dos de estos fondos están en América Latina: el Brazilian Golden Art Fund y Artemundi Global Fund, y ya reúnen una suma de 100 millones de dólares.


Artemundi, con dos años de operaciones, es el segundo fondo más importante del mundo. Su presidente, Javier Lumbreras, explica a El Economista el funcionamiento de este innovador instrumento. Recientemente, con una segunda alarma de crisis económica, la atención se volcó de nuevo a los activos duros. Muchos de estos valores demostraron ser extraordinariamente resistentes durante la recesión 2008-2011, a tal grado que los profesionales han denominado a las inversiones en plata, vino, arte y oro como SWAG (silver, wine, art and gold).


Para el presidente de Artemundi, el arte “es un activo real como el oro o la propiedad inmobiliaria, con la ventaja de que es portátil, tiene un costo de mantenimiento bajo y ofrece rendimientos estables a lo largo del tiempo”.Patricia Sloane, curadora de arte, considera que la estabilidad de esta industria reside en los clubes mundiales de coleccionistas.


"La hermandad o alianza que se genera entre los coleccionistas ha fortalecido el mercado de tal manera que se ha vuelto una garantía. A los integrantes de esa red les conviene que la obra esté bien valuada. Por ello comprar arte es una manera de proteger el dinero ocioso; lo que ya no sabes en qué gastar o dónde invertir lo transformas en arte por la estabilidad que brinda”, explica la experta".


Quien cuente con capital ocioso y desee invertirlo en arte puede adquirir obra con el apoyo de un asesor, acercarse a un fondo o a una institución financiera. El reto en México es encontrar dentro de la banca privada una institución que considere al arte dentro de su portafolio.


Fuente: Leticia Gasca Serrano/ E l Economista "Todos coinciden: invertir en arte es buena opción",http://eleconomista.com.mx/entretenimiento/2012/02/13/todos-coinciden-invertir-arte-buena-opcion


 
 
 

Commentaires


  • Facebook Reflection
  • Twitter Reflection
  • Google+ Reflection

© 2015 por Inversión en Arte Oaxaqueño (INVAO) en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, México.

  • b-facebook
bottom of page