¿Conviene invertir en arte?
- UNO 61 PLEXUS
- 21 mar 2016
- 3 Min. de lectura
Cuando una persona busca formas alternativas de inversión y diversificación de riesgo, el encontrar un mercado que se muestra con una elasticidad casi nula y una resistencia a los embates de las crisis, el Mercado del Arte, es una opción inteligente para proteger su capital. Pero como con toda inversión económica se tiene que actuar de manera inteligente y con toda la información que nos arroje el mercado.
La economía del arte se ha desarrollado de manera exponencial y no es extraño escuchar las cifras exorbitantes de millones de dólares que se gastan en las grandes casas de subastas como Sotheby’s y Christie’s. De ahí que es común escuchar las expresiones “el arte es la mejor inversión”, “el arte no se devalúa”, “las obras de los artistas siempre adquieren más valor”. Sitios y discurso comunes para justificar la adquisición de una obra de arte por parte de quien te la vende, pero hay que ser muy fríos y claros con nosotros mismos si queremos adquirir una obra de arte a nivel inversión de capital o a nivel decorativo desde lo estético, pues sólo de esa forma podremos ver el arte como un activo real, como el oro o las propiedades inmobiliarias, es decir, rendimientos estables.

Es importante aclara ciertos puntos referentes al arte como inversión:
Separar el valor estético del económico.
Efectivamente el hacer una inversión económica en arte te permite rodear tu vida de piezas bellas, pero no por eso tu criterio al momento de seleccionar una obra se va a limitar a lo netamente estético, al final si vas a tomar una decisión de inversión , no necesariamente tiene que ser la obra que más te guste, si no la que proyecte mayor rendimiento de acuerdo a tu expectativa, en este punto es donde es necesario pensar en la inversión en arte más allá del valor emocional intrínseco de la obra.
La asesoría profesional es una opción para una inversión inteligente. Es necesario tomar en cuenta todos los factores que rodean a una obra, y en el caso del arte estos no se limita solamente al conocimiento de las variables económicas y estadísticas de la obra, sino también a los conocimientos de arte y estética que actúan sobre la pieza. Por eso es indispensable consultar a quien tenga todas esas herramientas para ayudarte a tomar la mejor decisión.
Paciencia del rico
En el mercado existe una máxima, si se tiene urgencia por vender algo, al final se le pierde. Es necesario mantener de forma constante el activo en el mercado, ser pacientes, tener expectativas claras de qué retorno se espera de la obra, y cuando se tenga la oportunidad, liquidarla. El apegarse a una pieza puede evitar el retorno de nuestra inversión si el objetivo primario de la compra era la inversión económica.
Tomemos un ejemplo práctico. Analicemos la obra de Sergio Hernández, pintor oaxaqueño de renombre internacional, con numerosas exposiciones en Europa y Estados Unidos, además de haber obtenido la distinción Cruz de Oficial de Isabel la Católica de la embajada de España. Una simple mirada al currículo del Maestro Hernández nos deja claro que una inversión en obra de Sergio Hernández es una inversión ganadora, pero el criterio no debe quedarse ahí.
Examinemos sus últimos precios de Subasta de Sergio Hernández del 2011 al 2014 en México. Para este caso específico, tomaremos las piezas de óleo sobre lino y óleo sobre tela subastadas en este periodo, con un área entre 6,000 y 20,000 cm2.
Utilizando la información del banco mundial para la inflación anualizada en México y trayendo a valor presente los precios por cm2en dólares de las obras escogidas, tenemos un promedio de 2.7 dólares por centímetro cuadrado.
Ahora si graficamos precio por cm2 en el eje de las ordenadas y el año, en el eje de las abscisas, salvo una ligera disminución en el periodo 2012-2013, la obra del Maestro Hernández logra duplicar su valor. Hecho que casi ningún otro activo en el mercado es capaz de alcanzar. Con este tipo de análisis también se es capaz de hacer una predicción estadística por medio de un polinomio para proyectar su precio en futuros años.

Con este ejemplo, quiero clarificar la idea que efectivamente invertir en arte es una excelente opción. Pero debe hacerse la inversión asesorado por un especialista capaz de entender este tipo de variables y así ayudar a tomar la decisión más inteligente y adecuada a lo que buscamos. El arte es una manera de alimentar el alma por medio de las manifestaciones de los sentimientos, pero si actuamos de forma fría tendremos ante nosotros la oportunidad, no sólo de mantener el alma sino también el cuerpo. Por lo tanto si conviene invertir en arte.
AUTOR: JOEL ESCOBAR
Actuario del ITAM con experiencia laboral en el sector financiero, probabilidad y estadística. Amante del arte y fundador de UNO61 CASA DE ARTE, consultor de arte y con estudios en valuación de obras de arte, impartidos por el Instituto Mexicano de Valuaciones Artísticas e Históricas.
Comments